75 research outputs found

    Determinantes sociales y de Salud de las adolescentes embarazadas captadas en el Programa Control Prenatal del Puesto de Salud Malacatoya, del Departamento de Granada, 2019-2020

    Get PDF
    El embarazo en la adolescencia es mundialmente reconocido que tiene un profundo impacto en el bienestar físico y en la salud reproductiva de las mujeres jóvenes, este problema afecta a amplios sectores de la población; acarrea graves consecuencias para la salud; afecta sobre todo a los más vulnerables. El estudio de investigación tiene como objetivo “Determinantes sociales y de salud de las adolescentes embarazadas captadas en el programa control prenatal del puesto de salud Malacatoya, del departamento de Granada, 2019-2020”. Tipo de muestreo: No probabilístico por conveniencia. Se estudiaron 108 Adolescentes embarazadas captadas en programa de control prenatal, donde se obtuvieron los siguientes Resultados: Adolescentes embarazadas con grupo de edad más frecuente de embarazo de entre los 15-16 años, 66.7% con estado civil en unión estable con pareja, provienen de familias nucleares en 55.5%, con antecedentes de madres con embarazo en adolescencia con el 67.6 %; los determinantes de salud más frecuentes: bajo nivel educativo tanto de adolescente como de su familia, edad de la menarca encontrada con mayor frecuencia es a los 13 años; la edad de la pareja estuvieron representadas por grupos de edad 20-29 años y 30-39 años con un 40.7%, no hacen uso de método anticonceptivo en un 73.1%. Como determinante social más frecuentes: con un 60 % dificultad en percepción de proyectos de vida de tipo confuso. Conclusiones: El grupo de edad frecuente de embarazo fue el grupo de 15-16 años, estado civil encontrado fue unión estable con pareja, el nivel de instrucción de los padres y pareja es nulo, poseen trabajos no estables, antecedente de madre con embarazo en adolescencia, tienen los determinantes sociales más afectados en relación del determinante de la salud. Recomendación: Mejorar el acceso de métodos anticonceptivos por parte de las unidades de salud en las zonas rurales y Fortalecer educación sexual centros educativos desde edades tempranas. Palabras clave: Adolescencia, embarazo, determinantes sociale

    Perfil clínico epidemiológico de la gravidez adolescente en un Hospital de Chepén. 2012 - 2022

    Get PDF
    La adolescencia es una etapa difícil por la que cursa cada persona, haciendo merito a los cambios que se presentan tanto mental como física de cada ser humano, es un cambio de la niñez a la adultez, del mismo modo se ve afectado la comunidad y el ámbito familiar, donde permanece el menor de edad, el cual generara bastante repercusión en el crecimiento de sus emociones, logrando ser la familia el núcleo esencial.1 La Organización Mundial de la Salud (OMS), refiere que el ser adolescente es un ciclo, donde la persona logra su mayor capacidad reproductiva, cambia su comportamiento y difiere en lo psicológico, cambiando su comportamiento de infante a la madurez, por lo tanto, en este periodo la persona asienta su autonomía social y económica, comprendida entre los diez y diecinueve años.1 La gravidez influye en la etapa de los adolescentes. Según la OMS, los problemas durante la gestación y la terminación del parto se ubican en la segunda causa de fallecimiento entre gestantes de 15 a 19 años a nivel de todas las poblaciones a nivel mundial. Alrededor de 16 millones de jóvenes entre 15 a 19 años y 1 millón de menores de 15 años tienen un parto cada año, principalmente en poblaciones de bajos y medianos ingresos. Además, muchas de estas adolescentes se ven obligados a abandonar los estudios. Con poca o ninguna instrucción, tienen menos habilidades y menos posibilidades de conseguir un empleo que genere ingresos suficientes para sus gastos y bienestar de su nueva familia

    Las estrategias de salud pública y especialmente de atención primaria municipales y en pandemia : El caso San Antero, Córdoba, Colombia

    Get PDF
    El presente trabajo aborda el acceso a la salud de los habitantes de San Antero, municipio del departamento de Córdoba, Colombia, a partir de la presencia de un sistema departamental responsable de segundo nivel y un sistema local basado en el primer nivel, se hace énfasis en los años 2018 y 2019 , previos a la pandemia , para luego abordar el modo en que este sistema enfrento el flagelo del Covid-19.Colombia enfrenta la situación como un Estado que invierte poco en salud, descentralizado, con alta participación del sector privado que tiende a desplazarse hacia campos mas rentables , haciendo evidente que la oferta estatal no puede acompañar a tantas personas al mismo tiempo. El objetivo de la presente investigación es conocer las capacidades previas a la pandemia por Covid-19 y el modo de actuar del Departamento de Córdoba y el municipio de San Antero durante la pandemia en comparación con el enfoque de Atención Primaria en Salud. la hipótesis plantea que las carencias de la trayectoria del municipio objeto de estudio,especialmente en APS , no han permitido desarrollar convenientemente la estrategia a seguir frente al fenómeno de la pandemia.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Conocimiento y aplicación sobre medidas preventivas en infecciones respiratorias agudas en madres con niños menores de 5 años del Hospital Antonio Barrionuevo, Lampa, Puno, 2019

    Get PDF
    El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la aplicación sobre medidas preventivas en infecciones respiratorias agudas en madres de niños menores de cinco años del Hospital Antonio Barrionuevo, Lampa. El estudio fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y tipo descriptivo-correlacional. La muestra fue seleccionada por conveniencia del investigador, de tipo no probabilístico, conformada por 120 madres. El instrumento es un cuestionario titulado “Manejo de las infecciones respiratorias agudas por madres de niños menores de 5 años”. Con un grado de confiabilidad de 0.8, el cual mide el grado de conocimiento de madres sobre las infecciones respiratorias agudas y las prácticas de prevención sobre las Infecciones Respiratorias Agudas. Los resultados indicaron que del 100% de las madres encuestadas, 28.3% tiene buen conocimiento, 52.5% conocimiento regular y solo 19.2% conocimiento insuficiente. Así mismo en las medidas preventivas, 76.7% evidenciaron medidas preventivas incorrectas, y solo 23.3% medidas preventivas correctas. Al analizar ambas variables, según la prueba estadística de Rho Spearman, se encontró correlación significativa entre ambas variables, con un P-valor de ,000. En conclusión, se demostró que existe relación significativa entre el nivel de conocimiento y la aplicación sobre medidas preventivas en las infecciones respiratorias agudas en las madres con niños menores de cinco años.TesisJULIACAEscuela Profesional de EnfermeríaSalud públic

    Jóvenes, redes y hábitos saludables. Claves para la intervención

    Get PDF
    517 p.El objetivo de la tesis doctoral imaginar sociológicamente el bienestar y el desarrollo de lapoblación de adolescentes y jóvenes. Para ello se combina, siguiendo a Mills (1986), ideashistóricas, psicológicas y filosóficas, para iluminar las cuestiones morales y éticas que suscitan lalegitimidad de las intervenciones y evaluaciones normativas de los sistemas sanitario y educativosobre este grupo específico de población. Todo ello en un momento en el que el bienestar y eldesarrollo están en simbiosis perfecta en los discursos de la política y la economía.La primera parte, ¿Ensamblar el bienestar de las personas jóvenes en las sociedades modernas¿,tiene por objetivo describir cómo se ha constituido una nueva forma de soberanía, la voluntad de estarsano, patrocinada por el Estado a través del engranaje de instituciones públicas y privadas concapacidad para influir sobre la salud y bienestar de las personas. Mediante la discusión de laevolución del concepto y campo de salud desde mediados del siglo XX y las implicaciones queestos cambios suponen para las instituciones responsables de la salud nos acercamos a laconceptualización de la salud y bienestar.En la segunda parte, ¿Identificar riesgos: los estilos de vida de las personas jóvenes¿, se discute laproducción de los sujetos jóvenes a través de los estilos de vida normativizados. Utilizaremos paraello la Encuesta Navarra de Juventud y Salud de 2013-14. La medición de los estilos de vida esfundamental para entender cómo el bienestar ha llegado a ocupar un espacio tan destacado hoy endía.En la tercera parte, ¿Espacios, rituales e instituciones: intervenciones sobre la población jovenvulnerada¿ se describe el proceso que generó y definió un modelo de intervención paraadolescentes y jóvenes que transitan por espacios formativos y educativos divergentes a aquellosque lo hacen dentro del sistema normalizado, teniendo presente las condiciones sociales, y laspolíticas públicas en las que se gestaron. Relataremos el nacimiento y desarrollo de la FundaciónIlundain Haritz-Berri porque creemos ayudará a comprender cómo surgen dispositivos securitariosque intentan corregir las desviaciones en las trayectorias de la población de jóvenes.Se ha utilizado, para desarrollar y cumplir con el objetivo del trabajo, documentación escrita,cuestionarios, entrevistas, material audiovisual, noticias aparecidas en prensa y otros medios decomunicación y datos de evaluaciones realizados por la Fundación Ilundain Haritz-Berri y el Plande prevención: drogas y adicciones. Hemos realizado grupos de discusión con alumnos yprofesionales de Ilundain, así como entrevistas en profundidad con responsables de la Fundación,del Departamento de Derechos Sociales, de otras entidades que también intervienen con menores yadolescentes, y profesionales de la prevención de los ámbitos de la salud, educación y atenciónsocial. Igualmente, hemos participado en sesiones de trabajo con responsables y técnicos derecursos comunitarios de prevención, de residencias de menores en conflicto, así como deentidades de tratamiento terapéutico ambulatorio. Además, hemos manejado estudios de técnicos ysociólogos que han propuesto interpretaciones que ayudan a recrear el entorno del períodoestudiado y a comprender el pasado en su contexto

    Presencia de signos y síntomas de trastornos temporomandibulares en niños de 12 a 14 años según criterios diagnósticos DC/TMD, en el colegio Francisco Izquierdo Ríos, Lima - 2019

    Get PDF
    Identifica los signos y síntomas de trastornos temporomandibulares (TTM) en niños de 12 a 14 años según criterios diagnósticos DC/TMD en el colegio Francisco Izquierdo Ríos el 2019. El estudio es descriptivo transversal en 180 niños evaluados clínica-odontológicamente, con consentimiento autorizado por padres de familia, se aplicaron los criterios DC/TMD eje I para diagnóstico físico (cuestionario de síntomas y formulario del examen clínico) y eje II para el aspecto psicosocial. Los TTM se clasificaron: Grupo I (desorden en la articulación temporomandibular-ATM), Grupo II (desórdenes en músculos masticatorios) y Grupo III (cefalea atribuida a los TTM). Se realizó análisis estadístico descriptivo en SPSS.25, se obtuvo prueba del chi cuadrado y prueba de correlación de Pearson con significancia estadística p<0.05. La frecuencia de TTM 35.6%, Grupo I 25.6%, Grupo II 34.4% y Grupo III 23.3%. Depresión severa: 17.2% con TTM vs. 0.9% sin TTM (p<0.001). Ansiedad severa: 18.8% con TTM vs. 3.4% sin TTM (p<0.001). Somatización severa: 14.1% con TTM vs. 6% sin TTM. Dolor crónico severo: 7.8% con TTM vs. 0.9% sin TTM (p<0.001). Los hallazgos fueron inferiores a los reportados en otras series internacionales y nacionales, siendo los TTM con signos significativos, además, los factores psicosociales fueron más frecuentes en los niños con TTM que los sin TTM. Se concluye que los TTM en niños de 12 a 14 años tienen alta frecuencia y tienen asociación estadísticamente significativa con depresión, ansiedad, somatización y dolor crónico.Tesi

    Lactancia materna exclusiva como prevención del sobrepeso y obesidad en lactantes menores atendidos en el centro de salud Corrales, Tumbes 2023

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como finalidad Establecer la comparación del estado nutricional de los lactantes menores con la práctica de la lactancia materna exclusiva en el centro de salud Corrales. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de estudio no experimental, descriptivo, comparativo, cuya población de estudio estuvo representado por 30 lactantes con lactancia materna exclusiva y 30 sin lactancia exclusiva. Se aplicó un cuestionario sobre lactancia materna y para evaluar el estado nutricional se utilizaron los percentiles de peso y talla indicados por la Organización Mundial de la Salud, con los criterios de inclusión establecidos, siguiendo los lineamientos bioéticos. Se evidenció que el 76.7% de lactantes que practican la lactancia materna tienen un estado nutricional normal; mientras que el 33.3% de los lactantes del grupo que no practican la lactancia materna exclusiva presentan un estado nutricional de sobrepeso, en tanto solo el 10% de los lactantes que practican la lactancia materna tienen un estado nutricional de sobrepeso. No se evidencian diferencias en ambos grupos en el estado nutricional de obesidad obteniendo un 13.3%

    Relación entre los hábitos orales no fisiológicos y maloclusiones durante la dentición mixta de niños con trastorno de déficit de atención e hiperactividad

    Get PDF
    48 páginasThe maxillofacial complex is composed of three systems that have a normal development potential: the skeletal system, the muscular system and the dental system. When there is no alteration in the development of these systems, we have a functionally balanced occlusion. Non-physiological oral habits can be considered as interference in development, because they alter the normal orofacial formation, producing dento-skeletal deformations that trigger malocclusion. Malocclusion can occur from the earliest age when this balance of the structures of the oral system is altered. Bearing in mind that there are in turn several genetic determinations that favor the development of malocclusions, as it occurs in the majority of patients with physical and mental disabilities, such as attention deficit hyperactivity disorder (ADHD).El complejo maxilofacial se compone de tres sistemas que tienen un potencial de desarrollo normal: el sistema esquelético, el sistema muscular y el sistema dentario. Cuando no existe alteración en el desarrollo de estos sistemas, tenemos una oclusión funcionalmente equilibrada. Los hábitos orales no fisiológicos pueden ser considerados como interferencias en el desarrollo, debido a que alteran la normal formación orofacial, produciendo deformaciones dento-esqueletales que desencadenan una mala oclusión. La maloclusión puede presentarse desde la más temprana edad cuanto se altera dicho equilibrio de las estructuras del sistema bucal. Teniendo en cuenta que existen a su vez diversas determinaciones genéticas que favorecen el desarrollo de maloclusiones, como se presenta en la mayoría de pacientes con discapacidades físicas y psíquicas, tal como lo es el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

    Perfil Epidemiológico de Salud Bucal de los Docentes de Nivel Inicial y Primaria del Área de Influencia de la USDG, San Antonio. Jicamarca. Huarochiri, 2018

    Get PDF
    El sistema estomatognático integra un conjunto de estructuras y órganos, siendo la cavidad bucal uno de los principales; esta estructura es importante porque es aquí donde inicia el sistema digestivo, esta estructura cumple diversas funciones para permitir el ingreso, transformación morfológica y digestión de líquidos y alimentos, junto con la nariz participan en la función de respiración, además tritura los alimentos iniciando el proceso de la digestión, la fonación o articulación de la palabra al hablar, mímica a través de los músculos que la rodean, estética, es necesario tener en cuenta cualquier problema que pueda interrumpir realizar sus funciones ya que alteraría la salud de la persona y tendría gran incidencia en su salud psicológica. Los estudios realizados sobre enfermedades de la cavidad bucal, han determinado la alta presencia de caries y enfermedades periodontales, cuya etiología serían la suma de múltiples factores, el estilo o calidad de vida, lugar o sede laboral, la dieta, hábitos alimenticios nocivos, la dieta, el estrés laboral, edad y género. Según la Organización Mundial de Salud (OMS), han determinado que en todo el mundo la pérdida de dientes es consecuencia natural del envejecimiento, pero puede prevenirse, la Dra. Catherine Le Galés-Camus, Subdirectora General de la OMS para Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental. Menciona que “Existe la idea de que la caries dental ha dejado de ser un problema en los países desarrollados, cuando en realidad afecta a entre el 60% y el 90% de la población escolar y a la gran mayoría de los adultos. La caries dental es también la enfermedad bucodental más frecuente en varios países asiáticos y latinoamericanos”. Los efectos de las enfermedades bucodentales en términos de dolor, sufrimiento, deterioro funcional y disminución de la calidad de vida son considerables y costosos. Se estima que el tratamiento representa entre el 5% y el 10% del gasto sanitario de los países industrializados, y está por encima de los recursos de muchos países en desarrollo

    Enfermedades ocupacionales y sus consecuencias en el personal de salud, Matagalpa II semestre 2020

    Get PDF
    El propósito de esta investigación caracterizar la situación socio demográfica del personal de salud en enfermedades ocupacionales y sus consecuencias en el personal de salud, Matagalpa II semestre 2020. Es un estudio que nos permite describir el síndrome del manguito rotador como enfermedad ocupacional en el personal de enfermería abarcando su etiología, clasificación, signos y síntomas, su tratamiento (farmacológico, fisco y quirúrgico) en este trabajo también se describen algunas causas de las enfermedades ocupacionales haciendo énfasis en el síndrome del manguito rotador como una de las enfermedades más comunes en el personal de enfermería. Se determinaron las consecuencias del síndrome del manguito rotador en el personal de enfermería como una enfermedad que puede afectar por tiempo indefinido y que su recuperación suele ser muy complicada no obstante se describen las recomendaciones a seguir para su exitosa recuperación incluyendo su tratamiento fisco o conservador (fisioterapia) y tratamiento quirúrgico. Se prepuso un plan de estrategias para la mitigación de enfermedades ocupacionales en el personal de enfermería en la cual se establecen distintos tipos de estrategias como motivación, fiscas y convivencia cada una de ellas con técnicas para el mejoramiento del individuo (personal de salud enfermería) al cumplir las técnicas debe notarse el mejoramiento del personal y minimizara los daños en el manguito rotador. El buen uso de las posiciones ergonómicas y el uso de equipos de protección personal o EPP, las técnicas motivaciones y de convivencia son los principales autores de un buen rendimiento laboral en el cual se logra la satisfacción del empleado y el empleador
    corecore